lunes, 2 de agosto de 2010

Virus en Hardware!: Mouse, teclados, Webcams, etc

Básicamente, un virus no es más que un archivo malicioso, programado y diseñado por usuarios mal intencionados que desean afectar otras computadoras.
El virus mas común es el denominado "Troyano" (o Caballo de Troya), que se instala en las máquinas con el fin de robar información.


Más en detalle, los troyanos abren puertas de la computadora para que sea posible entrar desde lugares remotos y, así, robar contraseñas y datos personales. Si los datos robados fueran utilizados para acceder a cuentas de email, los daños pueden ser menores, pero cuando son usados para robar una contraseña de homebanking, todo se complica bastante.

Las PC de hoy reconocen los dispositivos conectados a los puertos USB sin problemas. Esos dispositivos son instalados rápidamente, debido al sistema Plug-and-play que Windows proporciona desde la versión 95. Si cambias el componente por otro del mismo modelo, la máquina lo reconocerá como si fuera el anterior.

Esto sería una gran ventaja, si no fuera que brinda una oportunidad para invasiones por la vía del hardware. Si cuando no te encuentras frente a la computadora, alguien cambia tu dispositivo por otro igual, seguramente pasará inadvertido.

Si este nuevo dispositivo contiene datos maliciosos, la información de tu computadora será enviada hacia servidores externos, de la misma manera que ocurre con los troyanos tradicionales.

Cualquier dispositivo USB programado puede ser una puerta abierta para invasiones de usuarios mal intencionados. Aunque no es necesario entrar en pánico, porque no cualquiera puede transformar teclados, mouses, webcams e impresoras en complejas trampas virtuales.

Lo mejor es comprar dispositivos en tiendas conocidas y confiables. Así evitarás la compra de productos que puedan haber sido modificados para almacenar información personal y enviarla a servidores externos. Además, presta atención a quien tiene acceso a tu computadora.

Más allá de estos recaudos, mantén los antivirus y firewalls actualizados, pues los archivos maliciosos tradicionales (software) todavía existen y son cada vez más distribuidos por emails, links falsos y tantas otras formas de proliferación.

Fuente: Informáticahoy.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario